Tradición y modernidad de la teología política

19/09/2022
Tradición y modernidad de la teología política

Por Andrés Di Leo Razuk, comp.


El pensamiento contemporáneo ha puesto el acento en un vínculo fundamental que, por momentos, pasa desapercibido: la idea de que las formas de organización y los mismos conceptos que nos permiten pensar aquello que corresponde a la política son nociones secularizadas de lo religioso. La posibilidad de una “teología política” reside fuertemente en esta idea, que atraviesa todo el pensamiento occidental, desde el Leviatán de Thomas Hobbes hasta El concepto de lo político de Carl Schmitt, pasando incluso, más atrás en el tiempo, por los trabajos tanto de pensadores emblemáticos del Medioevo (Santo Tomás de Aquino) como de la Antigüedad Clásica (Cicerón). Una línea de pensamiento, entonces, cuya vigencia es insoslayable, y que en nuestro país se ha apoyado en la producción de filósofos destacados, como el Prof. Jorge Dotti (1947-2018), homenajeado en estas páginas y en las jornadas homónimas que tuvieron lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Partiendo de un campo común de preocupaciones, pero respetando líneas de investigación propias, los autores y autoras delos textos aquí reunidos pasan a revisar los vínculos íntimos entre política y religión. Por ejemplo, la posibilidad de un mundo más allá de este mundo y su incidencia en las formas políticas en la literatura hobbesiana, o la noción misma de “persona” dentro del Leviatán; la recuperación de problemas comunes a Cicerón y Tomás de Aquino en torno a la fundamentación ontológica de la vida comunitaria y la ciudad, o la ubicación específica de las relaciones de paz o de guerra y la paradoja de la contrarrevolución como institucionalización que rearticula el estado revolucionario en el mundo moderno.

Tradición y modernidad de la teología política se convierte así en un libro cuyos temas interpelan al presente con los fines de descubrir, no la ruptura propuesta por los cambios revolucionarios del siglo XVIII-XIX, ni tampoco la supuesta obsolescencia de las categorías tradicionales heredadas del mundo bíblico o grecorromano, sino las continuidades que abren, aun en el día de hoy, nuestro mundo a lógicas pretéritas, a modos de vivir que, pese a la distancia espacial o temporal, siguen siendo los nuestros.


Donado por: Andrés Di Leo Razuk

 

Pedilo en la biblioteca:

CONSTITUCIÓN 320.01 DIL


Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1530

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1768/69


Seguinos





logouba