Miradas otras

30/06/2025
WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.39.36 AM

Cine y subalternada en el Río de la Plata nuevo milenio

Por: Federico Pritsch


 

El cine construye discursos que dan cuenta de un punto de vista, producen identidad y sentidos que interpretan e interpelan el mundo en que vivimos. Las clases subalternas han participado de esta expresión generalmente representadas a través de la mirada de cineastas ajenos a sus universos existenciales. Este trabajo indaga sobre los diferentes modos de representación de la subalternidad en el cine de Uruguay y Argentina de los primeros tres lustros del siglo XXI. El análisis, que incluye una selección de diez películas del período, se enfoca tanto en la instancia de producción como en las representaciones que emergen en esta filmografía, sus discursos, narrativas y estéticas. Se distingue un cine de miradas hegemónicas —en el que prima un punto de vista dominante por sobre la perspectiva de los sujetos subalternos representados— de un cine de miradas empáticas, sobre el que se proponen las nociones de cine transculturador, cine participativo y cine desde la subalternidad, considerando a su vez las particularidades del cine documental.

 


Donado por: Federico Pritsch

Pedilo en la biblioteca:

Constitución 791.4 PRI

 Alvear 721.4 PRI ej2


Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1530

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1768/69


Seguinos





logouba