La gerontología será feminista

02/05/2023
La gerontología será feminista

Por Paula Danel y Mónica Navarro, comp.


Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores  y, desde ese lugar sus autoras reponen una serie de cuestiones que se imponen por su relevancia epistemológica y sus derivas analíticas y prácticas. En efecto, un análisis de los campos de estudio de la vejez y del género, revela que en las últimas cinco décadas ambos se han desarrollado por andariveles separados. 

Las autoras asumen con audacia el desafío de abordar los pendientes de este diálogo bifronte. Ellas se proponen intersectar vejez y género/género y vejez utilizando inteligentemente las herramientas teóricas de los feminismos para des-centrar r-localizar desde otra perspectiva los modos de pensar a las mujeres mayores. Los textos que componen esta obra no hacen concesiones, incomodan, interpelan y sensibilizan. (…)

El texto propone varias cuestiones que configuran el universo femenino y propone una discusión crítica valiosa e inteligente a la hora de generar planteos que obligan a pensar las prácticas sociales e institucionales con personas mayores. De hecho, cabe señalar la originalidad que implica proponernos repensar la cuestión de las políticas del cuidado; de la discapacidad en la vejez; de la experiencia de la disidencia lésbica que desafía los usos del cuerpo, que altera el orden del deseo y los mandatos de la realización femenina dentro del mundo de la familia; de la restitución de las ancestras al orden de la trasmisión del legado que demanda no sólo la reivindicación, sino la reparación y la recreación de los universos de sentido de lo femenino.

El texto es generoso en múltiples sentidos. Abundan las ideas, las provocaciones y las aproximaciones críticas. Escasean las certezas, las clausuras y las prescripciones. Es un texto que se vuelve potente por los bordes e intersticios por los que navega y por los sutiles bardeos al orden patriarcal y al régimen de la heterosexualidad compulsiva. El texto devela compromiso vital e intelectual atravesado por la necesidad de de-construir y des-amordazar el potencial transformador de las mujeres que toman la palabra para sí, desde sí y con conciencia de sí para compartirla con lo colectivo.

Fragmento del prólogo del Dr. José Alberto Yuni


Donado por: Carrera de Trabajo Social

 

Pedilo en la biblioteca:

CONSTITUCIÓN 362.604 2 DAN


Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1530

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1768/69


Seguinos





logouba