Entre el malestar social, el desánimo y los sueños

15/05/2023
Entre el malestar social, el desánimo y los sueños

Una mirada de la gestión pública desde el territorio (1990- 2018)

Por Antonio Colicigno


Estas páginas son el reflejo donde mirar, en el devenir histórico, cuestiones concretas que involucran a actores diferentes, aquellos que han sido integrantes del Estado, en distintos ámbitos, jurisdicciones y momentos. Un recorrido que relata en primera persona las experiencias vividas, interpelando los distintos paradigmas en boga, las diferentes formaciones académicas de posgrados relacionadas con las políticas sociales, con la formación que brindaban los organismos internacionales, con la obvia subjetividad de la mirada del sujeto social protagonista de una política pública.

El Programa Vida en los noventa; la crisis más profunda de nuestra historia, la del 2001 desde la «trinchera territorial»; la vuelta a la planificación cuando se recupera un modelo de Estado Nacional presente; la puesta en marcha del Sistema Integral de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y la complejidad de un paradigma en el proceso de construcción de su práctica; el diseño de un área novedosa para un Estado Municipal, de ciencia, tecnología y políticas educativas, la vinculación con las escuelas y sus actores, los déficits estructurales, las intervenciones, los sueños. Una reflexión sobre el triste presente en materia social y una propuesta hacia adelante.

La pretención de lo escrito -dice el autor- en torno a las políticas públicas, esencialmente las sociales, más allá de relatarlas desde un lugar determinado, la provincia de Buenos Aires o un municipio como La Matanza, busca generar un espacio de reflexión que relaciones contextos, políticas económicas, paradigmas de moda, junto con sensaciones, miradas distintas, emociones, de aquellos que las transitamos desde diferentes ámbitos, en momentos histórico-sociales determinados.

La alternativa a la crisis de hoy -concluye- es pensar en un mañana mucho más justo, donde tal vez algunos que hoy tengan mucho puedan vivir mejor con un poco menos y los que casi no tienen nada puedan vivir con dignidad, eso seguramente nos hará más libres.


Donado por: Norberto Alayón

 

Pedilo en la biblioteca:

CONSTITUCIÓN 351.821.2 COL

 


Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1530

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1768/69


Seguinos





logouba