El Nudo Gordiano

Por: Diego Ceruso
El Partido Socialista, fundado en 1896, desde sus inicios logró establecerse como una estructura con presencia en la sociedad. Con un gran despliegue territorial de alcance nacional, su implantación en la vida política argentina no demoró en llegar. Además del plano electoral, las numerosas instituciones culturales (centros políticos, bibliotecas, asociaciones deportivas, etc.) junto a un gran número de publicaciones (libros, periódicos y revistas) lo convirtieron en un actor de importancia. En paralelo, había impulsado campañas para mejorar las condiciones de vida de la población, desarrollar el cooperativismo y extender la legislación obrera. Sin embargo, sus indudables logros en la esfera política, parlamentaria y cultural fueron acompañados por una menos firme constitución como fuerza partidaria en el movimiento sindical. Su experiencia gremial no estuvo exenta de fricciones, discusiones internas y rupturas partidarias. Esta hipótesis se propone como el vector de estas páginas y vertebra la narración de la experiencia socialista en su vínculo con el sindicalismo en aquellos años treinta.
Donado por: Diego Ceruso
Pedilo en la biblioteca: Alvear 324.982 CER